Redescubrimiento de un hábitat clave: la ballena jorobada y el Estrecho de Magallanes
- Publicado: 2003
- Autores: Jorge Gibbons, Juan J. Capella y Carlos Valladares
- Descarga el estudio completo aquí
Resumen del estudio
Durante siglos, se pensó que las ballenas jorobadas del Pacífico Suroriental solo se alimentaban cerca de la Antártica. Sin embargo, este estudio marca un hito al confirmar científicamente el Estrecho de Magallanes —específicamente el área de Isla Carlos III— como una zona de alimentación activa.
Ubicación clave: Isla Carlos III (53°37’S, 72°21’W), en el suroeste del Estrecho de Magallanes
Período de estudio: 1997–2001
Avistamientos totales: 128 grupos de ballenas jorobadas
Individuos identificados por foto: 27
Hallazgos Claves
Las ballenas jorobadas están presentes de diciembre a junio, con mayor frecuencia entre enero y mayo.
Varias ballenas fueron reavistadas durante 2 a 5 meses, lo que indica residencia temporal prolongada.
Dos ballenas fueron observadas en años consecutivos, mostrando fidelidad al sitio de alimentación.
La abundancia fue mayor en las aguas cercanas a Isla Carlos III: hasta 1,5 ballenas por hora de observación.
Se documentaron comportamientos de alimentación activa, como lunge feeding y alimentación coordinada con aves y lobos marinos.
Apoyo histórico inesperado
Los investigadores también revisaron registros históricos desde el siglo XVI, hallando menciones frecuentes de “ballenas” en la zona, incluyendo descripciones específicas de jorobadas desde el siglo XIX.
Esto sugiere que el Estrecho de Magallanes fue una zona histórica de alimentación para esta especie, posiblemente abandonada por la presión ballenera y ahora en proceso de recolonización.
¿Por qué es importante este estudio?
Este trabajo representa el primer respaldo científico a la idea de que la Patagonia austral es una zona de alimentación real y activa para ballenas jorobadas del stock G, es decir, la población que se reproduce en aguas tropicales de Colombia y Ecuador.
Además:
Aporta datos cruciales para la conservación marina en Chile.
Refuerza la necesidad de proteger la zona del Parque Marino Francisco Coloane y áreas circundantes.
Conecta líneas de tiempo pasadas y actuales sobre la presencia de esta especie en la región.

Primeros registros sistemáticos de ballenas jorobadas en los canales patagónicos de Chile
Leer Más »
Chile sigue liderando en colisiones de embarcaciones con ballenas: un llamado urgente a actuar
Leer Más »¿Quieres vivir esta historia en primera persona?
Acompáñanos en nuestras expediciones científicas en la Patagonia y descubre por qué el Estrecho de Magallanes es uno de los secretos mejor guardados de la fauna marina del hemisferio sur.