Las orcas de los fiordos patagónicos: ¿visitantes esporádicos o residentes desconocidos?
- Publicado: 2014
- Autores: Juan J. Capella, José Z. Abramson, Yerko A. Vilina, Jorge Gibbons
- Descarga el estudio completo aquí
Resumen del estudio
Este trabajo representa la primera investigación sistemática sobre la presencia, comportamiento y dieta de las orcas (Orcinus orca) en los fiordos australes de Chile, una zona hasta ahora poco estudiada para esta especie.
Período de estudio: 2004–2012
Área cubierta: Estrecho de Magallanes e isla Carlos III (~950 km²)
Método: Observaciones embarcadas y desde tierra, con más de 5.000 horas de monitoreo
¿Qué descubrieron?
Se registraron 63 avistamientos, incluyendo 55 individuos identificados fotográficamente.
Las orcas observadas coinciden con el tipo A del Océano Austral, aunque sin confirmación genética.
La mayoría de las orcas se vieron solo una vez y permanecieron poco tiempo (promedio: 1,7 días).
Se detectó baja fidelidad al sitio: el 64% fue vista en solo un año del estudio.
Las agrupaciones eran pequeñas (promedio: 5 con crías, 3 sin crías) y cambiaban de composición a largo plazo.
¿Qué comen las orcas en esta región?
Se observó una dieta amplia y comportamiento depredador activo:
Presas registradas:
– Lobos marinos de un pelo y dos pelos.
– Pingüinos magallánicos.
– Gaviotas dominicanas.
– Yunco de Magallanes.
– Posiblemente peces como merluza austral y congrio dorado
Interacciones con peces: aunque no se vio el consumo directo, las orcas fueron observadas con peces grandes en la boca y en persecuciones cerca de bancos de sardinas.
Técnicas de caza observadas:
– Embestidas laterales
– Arrastre del cuerpo
– Caza cooperativa
– Compartición de presas entre adultos y juveniles
¿Por qué es importante este estudio?
Refuerza la idea de que las orcas en esta región son visitantes transitorios, posiblemente conectadas a rutas migratorias más amplias.
Documenta por primera vez interacciones de orcas tipo A con múltiples presas en los fiordos chilenos.
Aporta datos clave sobre estructura social, dieta y uso del hábitat en una zona poco monitoreada.

Primeros registros sistemáticos de ballenas jorobadas en los canales patagónicos de Chile
Leer Más »
Chile sigue liderando en colisiones de embarcaciones con ballenas: un llamado urgente a actuar
Leer Más »Whalesound y las orcas de los fiordos
A través de nuestras expediciones científicas, Whalesound ha contribuido directamente a esta investigación, aportando datos de campo durante más de una década. Conocer a las orcas en su hábitat natural es posible… y necesario para protegerlas.