Alta tasa de colisiones entre barcos y ballenas frente a las costas de Chile

Publicado 2020 Alta tasa de colisiones entre barcos y ballenas frente a las costas de Chile Publicado en: Marine Policy, 2020 Autores: Acevedo, J., Gibbons, J., Capella, J., Cheeseman, T., Hucke-Gaete, R., y otros Descarga el estudio completo aquí ¿Cuál es el problema? Este estudio documenta por primera vez de manera sistemática la frecuencia con […]

Alta tasa de colisiones entre barcos y ballenas frente a las costas de Chile

¿Cuál es el problema?

Este estudio documenta por primera vez de manera sistemática la frecuencia con que grandes embarcaciones colisionan con ballenas frente a las costas de Chile.

Los resultados revelan que Chile presenta una de las tasas más altas de colisión de barcos con cetáceos del hemisferio sur, lo que representa una amenaza grave para especies en peligro como la ballena azul, jorobada, de aleta y Sei.

Principales hallazgos del estudio

  • Se recopilaron 111 registros confirmados de colisiones (1979–2019) y otros 48 eventos probables.

  • El 80% de los incidentes ocurrieron en la última década, coincidiendo con el auge del tráfico marítimo y turístico.

  • Las especies más afectadas fueron:

    • Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)

    • Ballena azul (Balaenoptera musculus)

    • Ballena de aleta (Balaenoptera physalus)

    • Ballena Sei (Balaenoptera borealis)

  • El 30% de los casos involucró a ballenas heridas o muertas, muchas de ellas hembras con cría.

  • Las zonas más críticas son:

    • Estrecho de Magallanes

    • Archipiélago de Chiloé

    • Costa norte de la Región de Los Lagos

¿Por qué es tan grave?

  • Las colisiones con embarcaciones son una de las principales causas de muerte no natural de ballenas a nivel mundial.

  • Muchas especies afectadas se encuentran en recuperación tras siglos de caza comercial.

  • En Chile, no existen protocolos ni regulaciones específicas que obliguen a los barcos a reducir velocidad o modificar rutas en zonas de alta presencia de cetáceos.

Propuestas del estudio

El equipo de científicos propone medidas urgentes para mitigar el riesgo:

  1. Monitoreo permanente y sistemático de colisiones.

  2. Modificación de rutas marítimas en zonas de alimentación y crianza.

  3. Limitación de velocidad en áreas críticas.

  4. Implementación de una estrategia nacional basada en evidencia científica.

  5. Incorporación del problema en la legislación ambiental marina de Chile.

Whalesound: aportando datos para descubrir lo desconocido

Este hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre instituciones científicas, la base de datos de Happywhale y el trabajo de campo desarrollado por Whalesound en el Estrecho de Magallanes.
Nuestras expediciones no solo acercan a las personas a las ballenas, sino que contribuyen con datos esenciales para su conservación.

Desplazarse hacia arriba