Chile sigue liderando en colisiones de embarcaciones con ballenas: un llamado urgente a actuar

Publicado 2025 Chile sigue liderando en colisiones de embarcaciones con ballenas: un llamado urgente a actuar Publicado en: Frontiers in Marine Science, 2025 Autores: Frederick Toro, Jorge Gibbons, Juan Capella, Jorge Acevedo, Bárbara Galletti Vernazzani, Rodrigo Hucke-Gaete, entre otros Descarga el estudio completo aquí ¿Qué nos dice este estudio? Este trabajo actualiza y amplía los […]

Chile sigue liderando en colisiones de embarcaciones con ballenas: un llamado urgente a actuar

¿Qué nos dice este estudio?

Este trabajo actualiza y amplía los datos del preocupante fenómeno de las colisiones entre barcos y grandes cetáceos en las aguas chilenas, mostrando que la tasa de colisiones sigue siendo una de las más altas del hemisferio sur.

Con nueva información recopilada entre 2020 y 2023, los autores refuerzan la necesidad de implementar medidas concretas de mitigación y entregan mapas de riesgo actualizados que revelan zonas críticas de colisión a lo largo de toda la costa de Chile, especialmente en la Patagonia.

Principales hallazgos

  • Se registraron nuevos eventos de colisión entre 2020 y 2023, sumando más de 120 eventos confirmados o altamente probables desde 1979.

  • Las especies más afectadas siguen siendo:

    • Ballena jorobada

    • Ballena azul

    • Ballena Sei

    • Ballena de aleta

  • Las colisiones ocurren principalmente con buques mercantes, ferris y cruceros turísticos, aunque también con embarcaciones de menor tamaño.

  • Las zonas con mayor riesgo actual son:

    • Estrecho de Magallanes (incluido el canal Magdalena)

    • Golfo de Penas

    • Región de Los Lagos (especialmente cerca de Chiloé)

¿Por qué es tan grave?

  • Algunas especies afectadas están en peligro o vulnerables, y las colisiones podrían tener efectos poblacionales.

  • Muchas ballenas colisionadas son hembras con crías, lo que agrava el impacto en la recuperación de las poblaciones.

  • Chile aún carece de una estrategia nacional específica para reducir el riesgo de colisiones.

¿Qué propone el estudio?

Los autores recomiendan una serie de acciones concretas, incluyendo:

  1. Implementación de zonas de navegación con velocidad reducida (ej. bajo 10 nudos) en áreas críticas.

  2. Desvío de rutas marítimas fuera de zonas de alta densidad de ballenas.

  3. Monitoreo colaborativo con el sector naviero, ONGs y comunidades científicas.

  4. Incorporación del problema en las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos costeros y marítimos.

  5. Uso de tecnologías como hidrófonos pasivos y monitoreo satelital para alertas en tiempo real.

Whalesound y su compromiso

Whalesound participa activamente en el monitoreo de ballenas en la región de Magallanes, una de las zonas más afectadas por colisiones. Promovemos navegación responsable, turismo científico y entrega de datos a la comunidad científica para construir soluciones colectivas.

Desplazarse hacia arriba