Conexiones migratorias costeras de ballenas jorobadas en el sur de Chile

Publicado 2008 Conexiones migratorias costeras de ballenas jorobadas en el sur de Chile Publicado en: Anales del Instituto de la Patagonia, 2008 Autores: Juan Capella, Bárbara Galletti Vernazzani, Jorge Gibbons, Elsa Cabrera Descarga el estudio completo aquí Resumen del estudio Este estudio presenta por primera vez evidencia directa del intercambio de individuos de ballena jorobada […]

Conexiones migratorias costeras de ballenas jorobadas en el sur de Chile

Resumen del estudio

Este estudio presenta por primera vez evidencia directa del intercambio de individuos de ballena jorobada entre diferentes zonas costeras del sur de Chile, mediante análisis de fotoidentificación.

Las zonas estudiadas incluyen:

  • Isla Carlos III (Estrecho de Magallanes)

  • Fiordos fueguinos y patagónicos

  • Canal Cockburn

  • Canal Wide

  • Noroeste de isla Chiloé

Al comparar fotografías, se detectaron coincidencias en 4 ballenas individuales que se desplazaron entre estas áreas.

Hallazgos claves

  • Una madre con cría fue vista en Chiloé y luego en Carlos III en la misma temporada (2008).

  • Otras tres ballenas fueron avistadas en distintos años entre Carlos III, los canales Wide y Cockburn.

  • La distancia entre las zonas va desde 80 hasta 1.300 km, con una velocidad promedio de nado de 34 km por día.

  • Algunas ballenas fueron reavistadas por más de 5 años consecutivos.

¿Qué significa este hallazgo?

Este es el primer registro de conexión costera documentada entre agrupaciones de ballenas jorobadas en:

  • Estrecho de Magallanes

  • Patagonia y Tierra del Fuego

  • Isla Chiloé

Sugiere la existencia de una ruta migratoria costera continua en aguas del sur de Chile, que va desde los 54°S hasta al menos los 41°S.

Implicancias para la ciencia y la conservación

  • Refuerza la necesidad de proteger toda la costa chilena austral como zona de alimentación y tránsito migratorio.

  • Resalta el valor del Estrecho de Magallanes como sitio de fidelidad y residencia prolongada.

  • Invita a extender estudios de fotoidentificación y genética en los fiordos patagónicos y fueguinos.

Whalesound y el seguimiento de ballenas

Este estudio fue posible gracias al trabajo de campo desarrollado por instituciones como Whalesound, Fundación Yubarta y CCC, quienes desde hace más de una década registran y monitorean el comportamiento migratorio de estas especies.

Desplazarse hacia arriba