¿Hasta dónde migran las ballenas jorobadas del Estrecho de Magallanes?
- Publicado: 2008
- Autores: Juan J. Capella, Jorge Gibbons, Lilián Flórez-González, Martha Llano, Carlos Valladares, Valeria Sabaj, Yerko A. Vilina
- Descarga el estudio completo aquí
Resumen del estudio
Este trabajo documenta por primera vez los viajes migratorios completos de ballenas jorobadas individualmente identificadas en el Estrecho de Magallanes (EM), y su conexión con zonas de reproducción en Colombia.
Entre 1999 y 2005, los investigadores compararon 62 ballenas fotografiadas en el EM con más de 1.000 individuos identificados en Colombia, logrando emparejar con certeza a seis ballenas que migraron entre ambas zonas.
Hallazgos destacados
Se documentaron 8 viajes completos de migración entre el EM y Colombia.
Las distancias mínimas recorridas fueron de 6.650 a 7.000 km por trayecto.
La duración de los viajes más rápidos fue de 88 y 99 días, con velocidades promedio de 76 y 67 km/día, respectivamente.
Los análisis genéticos mostraron 3 haplotipos de ADN mitocondrial, todos también presentes en ballenas de Colombia.
Algunas ballenas regresaron hasta seis años consecutivos al EM, demostrando alta fidelidad al sitio de alimentación.
De las seis ballenas identificadas, cinco eran machos y una hembra.
Importancia de estos resultados
Confirman que las ballenas jorobadas del Estrecho de Magallanes forman parte del stock del Pacífico Sudeste, que se reproduce frente a Colombia y Ecuador.
El EM se posiciona como un área de alimentación recurrente y fundamental, lo que resalta su valor para la conservación de la especie.
El estudio también sugiere que algunas ballenas podrían preferir rutas migratorias más cortas (hacia el EM en lugar de la Antártida), lo que tendría implicancias ecológicas y energéticas relevantes.
Primer registro de intercambio entre ballenas jorobadas del Estrecho de Magallanes y la Península Antártica
Leer Más »50 años de varamientos de cetáceos en Chile revelan un preocupante aumento en la Patagonia
Leer Más »Whalesound: ciencia en cada travesía
Este estudio fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones científicas y Whalesound, que brindó apoyo logístico y acceso a este ecosistema único.
Cada expedición que realizamos no solo busca maravillarte, sino también contribuir al conocimiento y conservación de estas majestuosas especies.