Mamíferos marinos en Chile: diversidad, historia y conservación
- Publicado en: Biodiversidad de Chile – Patrimonio y Desafíos, Tercera Edición, 2018
- Capítulo: Diversidad de especies – Mamíferos Marinos
- Autores: Juan J. Capella (Whalesound, Fundación Yubarta) y Jorge Gibbons (Instituto de la Patagonia, UMAG)
- Descarga el estudio completo aquí
¿Qué son los mamíferos marinos?
Engloban a cetáceos (ballenas, delfines, marsopas, zifios y cachalotes), sirenios (manatíes) y carnívoros marinos (focas, lobos marinos, nutrias). Aunque diversos, todos han adaptado su vida al medio acuático.
En Chile hay 51 especies registradas:
40 cetáceos
11 carnívoros marinos (nutrias, lobos y focas)
Esto representa el 36% de la diversidad mundial de mamíferos marinos.
Historia: del conocimiento ancestral a la sobreexplotación
Los pueblos originarios tenían una relación estrecha con estas especies, como lo muestra la leyenda Selk’nam sobre las orcas.
Durante la colonia y la república temprana, estos animales fueron intensamente cazados por su grasa, piel y carne.
A principios del siglo XX, muchas especies se extinguieron localmente, como la ballena en el Estrecho de Magallanes y la foca elefante en Juan Fernández.
La ciencia y los vacíos históricos
El conocimiento fue limitado durante décadas y solo se profundizó en los últimos 20 años.
Desde el año 2000, el número de publicaciones científicas sobre mamíferos marinos se ha duplicado.
Sin embargo, muchas especies siguen siendo escasamente conocidas, especialmente zifios, cachalotes enanos y marsopas.
Distribución y hábitats
Los mamíferos marinos en Chile se distribuyen en tres grandes zonas marinas:
Aguas subantárticas (Chiloé al sur)
Corriente de Humboldt (zona centro-norte)
Aguas templadas oceánicas (islas como Pascua y Juan Fernández)
Además, habitan diversos hábitats:
Oceánicos
Costeros
Estuarios
Litorales
Fluviales
Estado de conservación y amenazas
Las principales amenazas identificadas son:
Proyectos industriales y mineros costeros
Contaminación y aguas de lastre
Interacciones con pesquerías
Cultivos acuícolas (especialmente de salmón)
Tránsito marítimo y colisiones
Cambio climático
¿Qué especies destacan en Chile?
Endémicas: delfín chileno y lobo fino de Juan Fernández
Migratorias: ballena jorobada, azul, de aleta
En peligro: ballena franca austral, tonina overa, cachalote pigmeo
Colonias crecientes: lobo fino de Juan Fernández, chungungo, huillín

Primeros registros sistemáticos de ballenas jorobadas en los canales patagónicos de Chile
Leer Más »
Chile sigue liderando en colisiones de embarcaciones con ballenas: un llamado urgente a actuar
Leer Más »Whalesound y su rol en la ciencia marina
La experiencia de décadas de trabajo en el Estrecho de Magallanes ha permitido a Whalesound ser parte activa de este gran compendio sobre biodiversidad marina. Nuestro trabajo no solo contribuye al turismo sustentable, sino también al conocimiento científico de nuestras especies.
Nuevas oportunidades y conservación
Se promueve el uso no extractivo de estos recursos mediante turismo sustentable y educación ambiental.
El avistamiento responsable de cetáceos ha dado pie a la creación de áreas protegidas como el Parque Marino Francisco Coloane y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.