Primer registro de intercambio entre ballenas jorobadas del Estrecho de Magallanes y la Península Antártica
- Publicado en: Polar Biology, 2021
- Autores: Jorge Acevedo, Juan Capella, Ted Cheeseman, Cole Monnahan, Ken Southerland, Paola Acuña, Anelio Aguayo-Lobo
- Descarga el estudio completo aquí
¿Qué se descubrió en este estudio?
Por primera vez se documentó que algunas ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) del Estrecho de Magallanes no solo se alimentan en esta zona, sino que pueden desplazarse hasta la Península Antártica para alimentarse, rompiendo la idea de que estas zonas estaban aisladas entre sí.
¿Cómo se hizo el hallazgo?
Los investigadores usaron dos métodos:
Fotoidentificación de aletas caudales (flukes)
Se compararon 187 ballenas del Estrecho de Magallanes con 2.553 ballenas de la Antártica mediante la plataforma Happywhale.
Se detectaron 2 coincidencias exactas: un macho y una hembra que habían sido vistos en el Estrecho años atrás, y luego en la Antártica en 2018.
Análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno
Se analizaron 37 muestras de piel de ballenas del Estrecho.
Dos de ellas mostraron señales químicas que indicaban alimentación en la Antártica, sugiriendo viajes breves o cambio de zona.
¿Qué implica este intercambio?
Aunque solo se registraron 4 casos, este es un cambio clave en nuestra comprensión de la población:
Desafía la idea de que el Estrecho de Magallanes alberga una población completamente independiente.
Podría afectar los modelos de estimación de abundancia, que hasta ahora asumían cero migración entre zonas de alimentación.
Sugiere que algunas ballenas podrían realizar migraciones interzonales poco frecuentes, incluso dentro de una misma temporada.
¿Cómo interpretarlo?
La tasa de intercambio es muy baja, por lo que no cambia sustancialmente la clasificación del Estrecho como subpoblación independiente.
Refuerza la importancia de realizar más estudios de movilidad, estructura poblacional y comportamiento alimentario en el sur de Chile.
La fidelidad al Estrecho sigue siendo muy alta, pero este hallazgo sugiere la existencia de grupos transitorios o exploradores.

Primeros registros sistemáticos de ballenas jorobadas en los canales patagónicos de Chile
Leer Más »Whalesound: aportando datos para descubrir lo desconocido
Este hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre instituciones científicas, la base de datos de Happywhale y el trabajo de campo desarrollado por Whalesound en el Estrecho de Magallanes.
Nuestras expediciones no solo acercan a las personas a las ballenas, sino que contribuyen con datos esenciales para su conservación.