¿Afecta el seguimiento satelital a las ballenas jorobadas? Un estudio en el Estrecho de Magallanes lo revela
- Publicado: 2017
- Autores: H.M. Guzmán (Smithsonian), J.J. Capella (Whalesound)
- Descarga el estudio completo aquí
Resumen del estudio
Entre 2009 y 2013, siete ballenas jorobadas fueron monitoreadas mediante dispositivos de seguimiento satelital en el Área Marina Protegida Francisco Coloane, en el Estrecho de Magallanes. El objetivo fue evaluar si esta tecnología afectaba su comportamiento, salud y reproducción a corto plazo.
¿Que se observó?
No hubo cambios bruscos en el comportamiento tras la colocación de los tags.
Todas las ballenas regresaron en los años posteriores, demostrando fidelidad al área.
Las heridas se curaron completamente en menos de dos años.
Una hembra tuvo dos crías después del procedimiento, confirmando que no se vio afectada su capacidad reproductiva.
Conclusión
El tagging satelital, realizado con protocolos éticos y equipos adecuados, no afecta negativamente a las ballenas a corto plazo. Estos resultados son clave para equilibrar investigación científica y bienestar animal.
- Descargar PDF: “Short-term recovery of humpback whales after percutaneous satellite tagging”
¿Quieres ver ballenas en su hábitat natural?
Únete a nuestras expediciones científicas en la Patagonia y sé testigo del mundo que ayudamos a estudiar y proteger.
Gracias a estas investigaciones, hoy sabemos más sobre:
- Las rutas migratorias de las ballenas del Pacífico suroriental.
- Sus patrones de alimentación en la Patagonia. Y cómo interactúan con actividades humanas en su hábitat.