Un nuevo hogar en la Patagonia para la foca elefante del sur

Publicado 2017 Un nuevo hogar en la Patagonia para la foca elefante del sur Publicado: 2017 Autores: Juan Capella, Frederick Toro, Alejandro Kusch, Jorge Gibbons Descarga el estudio completo aquí Resumen del estudio Durante más de un siglo, la foca elefante del sur (Mirounga leonina) había desaparecido de la costa continental de Chile. Pero este […]

Un nuevo hogar en la Patagonia para la foca elefante del sur

Resumen del estudio

Durante más de un siglo, la foca elefante del sur (Mirounga leonina) había desaparecido de la costa continental de Chile. Pero este estudio marca un hallazgo clave: el descubrimiento de una nueva colonia reproductiva en caleta Juárez, península Muñoz Gamero, en el golfo Almirante Montt, región de Magallanes.

El hallazgo inicial fue en marzo de 2014, con 23 ejemplares, incluyendo crías. Desde entonces, se monitoreó regularmente hasta 2016.

¿Qué encontraron?

  • En 16 jornadas de muestreo entre 2014 y 2016, se confirmó que:

    – La agrupación es reproductiva, con nacimientos registrados durante 4 temporadas consecutivas.
    – Se observó una tendencia creciente en el número de animales: de 23 en 2014 a 46 en 2016.
    – El área presenta condiciones ideales: playa amplia, baja pendiente, humedales, vegetación densa y baja perturbación humana.

Esta sería la colonia más septentrional de foca elefante en el Pacífico Suroriental conocida hasta la fecha, a 325 km al norte de otras colonias existentes en el seno Almirantazgo.

Después de la publicación, el monitoreo estival ha continuado hasta el verano de 2025, con una población entre 32 y 61 animales, siempre con crías, entre 2 y 6 por temporada.

¿Dónde está esta colonia?

Caleta Juárez, estero Poca Esperanza, península Muñoz Gamero, Región de Magallanes (52°14’S – 73°07’O)

También se detectó otra agrupación en el estero Obstrucción, lo que podría indicar la presencia de una unidad poblacional conectada entre ambas colonias.

¿Por qué es importante protegerla?

  • La zona ha sido históricamente poco habitada por la especie debido a la caza intensiva en siglos pasados.

  • El crecimiento y permanencia de esta colonia indica una posible recolonización natural de la especie en la Patagonia.

  • La presión del turismo sin regulación podría poner en riesgo su permanencia, como ya ocurrió en colonias anteriores.

Los investigadores advierten sobre la necesidad urgente de monitoreo a largo plazo, regulación turística y estudios genéticos que ayuden a entender su origen.

Whalesound y su rol en el monitoreo marino

Nuestro equipo colabora activamente en la observación y protección de especies marinas en la Patagonia. Navegar con Whalesound es apoyar la conservación de mamíferos como la foca elefante en su entorno natural.

Desplazarse hacia arriba