Movimientos de ballenas jorobadas en un estrecho angosto y de intenso tráfico marítimo (Estrecho de Magallanes, Chile)

Publicado 2020 Movimientos de ballenas jorobadas en un estrecho angosto y de intenso tráfico marítimo, Chile. Publicado Año 2020 Autores: Héctor M. Guzmán, Juan J. Capella, Carlos Valladares, Jorge Gibbons, Richard Condit. Descarga el estudio completo aquí Contexto El Estrecho de Magallanes es un corredor marítimo clave que conecta el Pacífico con el Atlántico y […]

Movimientos de ballenas jorobadas en un estrecho angosto y de intenso tráfico marítimo, Chile.

Contexto

El Estrecho de Magallanes es un corredor marítimo clave que conecta el Pacífico con el Atlántico y recibe un promedio de más de 2.000 buques por año, mayoritariamente de la flota internacional. La zona suroeste, particularmente alrededor de Isla Carlos III, es un área de alimentación estival importante para ballenas jorobadas. 
El objetivo del estudio es analizar los movimientos de ballenas jorobadas con transmisores satelitales y su relación con la densidad de tráfico marítimo para evaluar riesgos de colisiones y proponer medidas de mitigación.

Metodología

  • Muestra: 25 ballenas marcadas (21 con datos válidos) en campañas 2009, 2011 y 2016.

  • Área de estudio: Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane, Estrecho de Magallanes.

  • Datos: 3.694 posiciones filtradas (98 días de seguimiento).

  • Análisis: Comparación entre ubicación de ballenas y densidad de barcos según datos AIS (2014–2016).

Resultados principales

  • Movimientos diarios medianos: 8,8 km; 90% de los días con desplazamientos menores a 25 km.

  • Las ballenas pasaron el 55% del tiempo en zonas sin tráfico, pero hubo individuos que frecuentaron el canal central con alta densidad de barcos.

  • Densidad media de barcos en zonas con ballenas: 0,27 por semana (~1 encuentro mensual).

  • Variación de riesgo entre individuos: de 0,02 a 0,83 barcos/semana.

  • Un ejemplar marcado (hembra) murió por probable colisión en 2016; en la última década, se registraron 5 muertes de jorobadas y 3 de rorcuales sei en el área, todas cerca de Isla Carlos III.

  • El 58% de los barcos viajaba a más de 10 nudos; en cargueros y tanqueros, el 66% superaba esa velocidad.

Conclusiones y recomendaciones

  • La velocidad de los buques es un factor crítico en la letalidad de las colisiones.

  • Se propone límite de velocidad de 10 nudos para todos los buques mercantes >200 toneladas entre Isla Bonete y Cabo Holland (52 km) durante diciembre–abril.

  • Incluir observadores a bordo en la temporada de alimentación.

  • Extender medidas también a embarcaciones turísticas rápidas.

  • No es viable un cambio de ruta por costos logísticos, pero sí es factible la regulación de velocidad.

Whalesound: ciencia en cada navegación

Nuestras expediciones en el Estrecho de Magallanes generan información científica con Happywhale y equipos aliados. Observa jorobadas de forma responsable y suma tu visita a la conservación.

Importancia

Reducir la velocidad y aumentar la vigilancia en la zona núcleo de alimentación podría disminuir significativamente el riesgo de colisiones y favorecer la recuperación de la población de ballenas jorobadas y otras especies que utilizan el Estrecho.

Desplazarse hacia arriba