Primeros registros sistemáticos de ballenas jorobadas en los canales patagónicos de Chile

Publicado 1998 Primeros registros sistemáticos de ballenas jorobadas en los canales patagónicos Publicado en: Anales del Instituto de la Patagonia, 1998 Autores: Jorge Gibbons, Juan Capella, Ricardo Matus y Leonardo Guzmán Descarga el estudio completo aquí ¿De qué trata este estudio? Durante un año completo de navegación científica entre 1997 y 1998, este estudio documentó […]

Primeros registros sistemáticos de ballenas jorobadas en los canales patagónicos

¿De qué trata este estudio?

Durante un año completo de navegación científica entre 1997 y 1998, este estudio documentó la presencia regular de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en los canales patagónicos de Chile, entre los 48° y 52° S, un área hasta entonces muy poco estudiada.

El trabajo fue pionero en confirmar que el sur austral de Chile no solo es parte de la ruta migratoria de estas ballenas, sino que también podría ser un sitio ocasional de alimentación durante el verano austral.

Principales hallazgos

  • Se registraron 32 avistamientos y 46 individuos entre noviembre y junio.

  • Se observaron conductas de alimentación en varios casos, incluyendo asociaciones con lobos marinos y aves marinas.

  • La mayor concentración de ballenas se dio entre 49°30′ y 50°30′ S, especialmente en los canales Wide y Concepción.

  • La mayoría de las ballenas fueron vistas a menos de 200 metros de la costa.

  • Solo un individuo fue identificado como cría.

¿Qué significa esto?

  • El estudio sugiere que una parte de la población del Pacífico sudeste podría usar los canales patagónicos no solo como zona de paso, sino también como área de alimentación alternativa, posiblemente más cercana que la Península Antártica.

  • Es un hallazgo importante para entender las rutas migratorias y patrones de uso del hábitat de la especie en aguas chilenas.

  • Marca un cambio respecto a décadas anteriores, donde no se reportaban avistamientos regulares en esta zona debido a la caza comercial y la escasa vigilancia científica.

Contexto histórico

  • Entre 1913 y 1970 se capturaron cientos de ballenas jorobadas en las aguas del sur de Chile.

  • Durante décadas posteriores no hubo registros sistemáticos de la especie en esta zona.

  • Este estudio muestra un renacimiento de la presencia de ballenas en la región, asociado posiblemente a la recuperación poblacional tras el fin de la caza comercial.

Whalesound y su rol en la investigación

Este trabajo fue uno de los antecedentes fundamentales para el desarrollo de Whalesound como actor clave en la ciencia aplicada a cetáceos en la Patagonia.
Hoy, más de 25 años después, seguimos observando y registrando a las ballenas jorobadas que visitan esta región, impulsando su conservación desde la observación responsable y el monitoreo continuo.

Desplazarse hacia arriba